miércoles, 19 de septiembre de 2012

Los Polos Petroquímicos son como tener una bomba al lado de la casa.

Bahianoticias.com. por Silvia Paglioni.
Debido a los hechos acaecidos esta semana con respecto a Petrobras y si se apagó o no la antorcha o los escapes producidos, como servicio de noticias digital tenemos una postura bien clara y concreta con respecto a los temas relacionados a la contaminación y el medio ambiente.
 No estamos en contra de nadie, sino a favor de todos. 
Desde hace más de dos años se transcriben (como otros temas de extrema gravedad), los dichos de profesionales médicos, ciudadanos y pocos periodístas, que desde hace más años aún, denuncian las consecuencias en la salud y el peligro que entrañan las Petroquímicas. No emitiremos opinión o denuncia alguna para no ser reiterativos (inflama el cerebro) y porque decir o quejarse siempre de lo mismo y no hacer nada (autoridades, empresarios y ciudadanos) no tiene sentido. Reeditamos, (nuevamente), la entrevista radial efectuada el 4 de agosto de 2009 al periodista Cristian Frers y se agrega a esta nota  los links de artículos (nuevamente) que muestran una realidad que algunos no aceptan, muchos otros encubren y todos permitimos.
Lo más penoso es la resignación e indiferencia de muchos ciudadanos.
290.636 ciudadanos (descontados 2.000 que tienen mucho poder) no les podemos poner límites. Siga el baile.
Realmente el mundo está al revés. Hace muchos años atrás si en el colegio te tenían que repetir más de tres veces algo para que aprendieras o comprendieras y actuaras, eras un burro/a. Ahora sos fashion.
Notas sugeridas:
Más todos los artículos que están AQUÍ AQUÍ


Cristian Frers,  técnico superior en comunicación social, periodista científico y técnico superior en gestión ambiental. Ha participado en programas radiales, siendo redactor y productor de notas sobre temas relacionados al medio ambiente, ecología y contaminación para diarios y revistas de Argentina y España. Ha organizado y disertado en conferencias y participado en congresos y jornadas sobre temas referidos al Medio Ambiente, siendo también un generoso colaborador en páginas web y servicios de noticias como Bahianoticias con sus escritos.
Dialogamos sobre los Polos Petroquímicos y la contaminación que provocan; sobre el cambio climático y como afectará a la Argentina; el grave problema de las reservas de agua potable; energías alternativas no contaminantes, entre otros temas.
Transcripción de la entrevista radial efectuada al Sr. Cristian Frers: “Los Polos Petroquímicos son como tener una bomba al lado de la casa, por el grado de contaminación que pueden llegar a producir tanto en suelos, agua y aire”
“El no saber acerca del problema de contaminación del medio ambiente es una decisión que actúa a favor de quienes contaminan y en contra de la salud de la población”. La contaminación del aire, por ejemplo, no sólo es un peligro para la salud sino que también reduce la producción de alimentos y la recolección de maderas, pues los altos niveles de contaminación afectan la fotosíntesis”, nos enseña Frers.
Entrevistadora: ¿Esta incultura, falta de información y acciones, evidentemente promovida, es por una mera cuestión de negocios, negociados e enriquecimiento de unos pocos en desmedro de millones?
Entrevistado: Yo creo que si, que el principal problema es ese, que grandes empresas contaminan el aire en favor de su producción y en desmedro la población en general, ya sea de una localidad, provincia o país.


“El clima ejerce una enorme influencia en la naturaleza y en nuestras vidas, determina en gran medida la fauna y la flora de cada lugar, la cantidad de agua dulce disponible, los cultivos… y al final también influye en la cultura y medios de vida de cada región del mundo”, expresas. Cuéntanos por favor Cristian, sobre  la importancia, por las consecuencias, del cambio climático y cómo afectará este cambio a la argentina concretamente
Es importante en primer lugar que la gente conozca porque no va a afectar a una región determinada o a un país determinado sino al globo terrestre en su conjunto. Los cambios que se pueden producir en Europa van a terminar afectando a la Argentina o algún país de África u Oceanía.
En segundo lugar el cambio climático va a afectar en argentina a la producción del agua, principalmente a las regiones o provincias que están en el oeste, cerca de los Andes, como Mendoza, La Rioja, San Juan,  Catamarca.
Las provincias que van a incrementar la temperatura en 1,5 grados centígrados son las que están al norte de la Argentina, como Salta, Jujuy, Chaco, Misiones y Corrientes.
En la Patagonia en cambio, las temperaturas serán más templadas. Van a subir 0,7 grados centígrados aproximadamente. En algunas regiones el agua ya está empezando a faltar debido a que cada vez hay menos nieve, entonces el caudal de agua por el deshielo que se producía en las altas cumbres, empieza a disminuir.
¿Las consecuencias del cambio climático en Argentina está ocurriendo desde hace bastante tiempo?
Si, esto ya está ocurriendo. Yo recuerdo que 10 años atrás los naranjos y mandarinas florecían en mayo, y ahora florecen antes, esto cualquier persona lo puede notar. Recuerdo que cuando yo iba al colegio los inviernos eran más crudos, y cuando iba al campo, el agua de los bebederos se congelaban y esto no sucede actualmente.
Con respecto a las tremendas sequías que afectan al país desde hace 3 o 4 años, siendo de mayor gravedad este año, además con el perjuicio económico que implica. ¿Consideras que la curva de sequía llegó a su pico máximo y vendrán tiempos mejores?.
El pico máximo va a llegar a partir de ahora a 30 a 40 años. El tema es que tenemos que intentar de no llegar al pico máximo de sequía.
Supongo que debe haber muchas medidas preventivas para que no se agrave la situación, sabiendo que sucederán en los próximos años
Si las hay, pero el problema es que políticamente no se implementan, como por ejemplo, utilizar la energía eólica, la energía hidráulica, la mareomotriz, y la energía solar.
En la actualidad utilizarlas a gran escala es cara, entonces es mucho más fácil seguir utilizando sistemas la energía que tienen que ver con la producción del carbono y petróleo, como se usa  desde hace siglos  y que afectan tanto al cambio climático porque se libera mucho dióxido de carbono y metano, que son gases que afectan a la atmósfera.
¿El cambio climático es una consecuencia lógica evolutiva pero que ayudada por el hombre y su manipulación a la naturaleza irracionalmente la convirte en una involución?
Digamos que naturalmente siempre hubo cambios climáticos, el último fue la glaciación que incluso el ser humano la sufrió. En la actualidad el ser humano incrementa estos cambios a niveles altísimos. En los últimos 100 años los niveles de dióxido de carbono que hay en las atmosfera se han quintuplicado y esto es por los gases contaminantes que liberan los seres humanos a través de las industrias, uso de automóvil, quema de bosques y selvas y la deforestación.
Siempre utilizando el carbón o el petróleo en vez de utilizar la energía eólica que en Europa y en la actualidad es entre un 10%, o 12 % de la energía que se utiliza. En la Argentina se utiliza solo del 2% de energía eólica o energía solar. No se da el paso necesario para producir el cambio de una energía a otra.
Seguramente se deba a los negocios que hay detrás que dejan muchas ganancias. Por eso no les conviene cambiar y no les importa tampoco.
Exactamente, hay muchos intereses detrás del petróleo por eso no les interesa producir el cambio, no les conviene económicamente el cambio.
Sostienes y es así, que en la Provincia de Buenos Aires existen graves problemas por contaminación causada por los desechos industriales, los contaminantes que se vierten en los cursos de agua, el aire, o los suelos. La mayoría de los grandes ríos y lagos del país, en especial de la provincia están contaminados por la basura domiciliaria, las cloacas y la actividad industrial o minera. Hay más de 2.000 basurales a cielo abierto sin ningún tipo de control en todo el país. En la provincia de Buenos Aires hay 240 aproximadamente basurales a cielo abierto.
El problema es que no hay diferenciación de los deshechos que se juntan en un basural a cielo abierto, porque se juntan los deshechos industriales, la basura domiciliaria, y los residuos tóxicos; todos estos juntos se potencian contaminando suelos, napas de agua y aire.
Es de una gran gravedad tremenda que la mayoría de los grandes ríos y lagos del país, en especial de la provincia de Buenos Aires, estén contaminados… ¿Con qué están contaminadas las aguas?
Contaminantes pesados, en general plomo, mercurio y cadmio
Todos cancerígenos…
Si, la gran mayoría son cancerígenos.
¿No se les puede realizar una denuncia penal a los responsables de que esto suceda, por descuidar la salud de la población, y por incumplimiento de los deberes de funcionario público? Están avasallando todos los derechos constitucionales, civiles y penales de la población. Esto está previsto en la Constitución Argentina.
La Argentina en cuanto a leyes ambientales tiene una de las mejores leyes del mundo. Hay cerca de 5000 leyes en prevención del medio ambiente de las cuales se cumplen tres solamente. Políticamente el tema del medio ambiente le interesa a muy poca gente y la ciudadanía en general considera que los temas del medio ambiente son muy pesados, o que hay que leer mucho…
La población tendría que saber que en sus casas deberían separar los residuos orgánicos de los inorgánicos. Tenemos que empezar a cambiar nosotros desde nuestra propia perspectiva porque si no se complica a nivel local, provincial y zonal. Tenemos que cambiar nuestro estilo de vida y saber hacia donde vamos encaminados.
¿Cuáles serían las líneas de acción correctas para prevenir y evitar la contaminación en grados alarmantes como padecemos actualmente?
Empezar a implementar estudios de impacto ambiental, eso es lo mas importante que se debería hacer y no se está haciendo en ninguna área o localidad del país. En primer lugar, no se hacen porque son caros y por otro lado, porque hay poca gente que está realmente capacitada en el tema para llevar un estudio de impacto ambiental bien hecho.
También deberían hacerse auditorías ambientales para dar a conocer que si una fábrica contamina, cuales son las medidas que deben tomarse para que la fábrica deje de contaminar. Tenemos que empezar a cambiar nosotros para que lo políticos cambien porque si no cambiamos, el día de mañana los que lleguen a ser políticos, serán de nuestra generación y seguirán con la misma tesitura y no va a ver cambios.  

Fuente de la información, hacer click en el siguiente link de enlace:

http://bahianoticias.com/cristian-frers-“los-polos-petroquimicos-son-como-tener-una-bomba-al-lado-de-la-casa-por-el-grado-de-contaminacion-que-pueden-llegar-a-producir-tanto-en-suelos-agua-y-aire”/15806/



No hay comentarios:

Publicar un comentario