jueves, 20 de septiembre de 2012

DESARROLLO TURÍSTICO DEL LADO ESTE DE PISCO.


El Proyecto Turístico que quiero sacar adelante con la ayuda de todos los buenos pisqueños que aman a la tierra que los vio nacer PISCO, es  el de Desarrollo Turístico del lado ESTE de la Provincia de Pisco, el mismo que en su desarrollo, abarca dos corredores turísticos, estos son:

1.- El Circuito "Las Lagunas de Pisco" (Morón,Frontón y la Palma). y
2.- El Circuito de "Ruinas del lado Este de la Provincia de Pisco".

Este Proyecto Turístico siempre ha sido y es el sueño de un apreciado amigo,historiador de toda su vida que parte de ella por no decir toda la ha dedicado a estudiar cada detalle del mismo, me refiero al historiador Humayino César Nestares Melgar, por ser nacido,criado y que vive hasta en la actualidad en el distrito de Humay de la provincia de Pisco, él conjuntamente con el Economista Dennys Alberto Zuñiga Tasayco, el cadista Ing. J, Carlos Siviruero y este su humilde seervidor, ha presentado en reiteradas veces a diferentes burgomaestres de nuestra provincia la idea de desarrollar y de está formas beneficiar economicamente a todo el lado este de nuestra provincia (Distritos: Villa Túpac Amaru Inca, San Clemente, Independencia, Humay y Huancano) con el desarrollo turistico más preciado por los turístas extranjeros, el turismo ecológico, vivencial y de aventura. Es recien en la actual gestión que se le ha dado importancia y se esta dandole luz verde para que se cristalice, esperamos que todos aquellos buenos pisqueños apoyen este proyecto para hacerlo realidad, de todos nosotros depende, juntos si podemos, divididos nada somos, como lo solia decir en vida Teódulo Will Hernández Valle.

Este Proyecto turístico no pretende desviar o desvincular el turísmo ya existente del lado oeste de la provincia, sino vinculandolo extender máa la pernoctación turística en Pisco, que actualmente solo es de un día y medio a una duración prevista de cuatro días, con lo que todas las actividades económicas ligadas al turismo se verian plenamente beneficiadas. Esto permitiría hablar de un Circuito Integral para la Provincia de Pisco, que adicionaria al circuito del lado oeste (Reserva Nacional de Paracas, Islas Ballestas, Candelabro y las Ruinas de Tambo Colorado (que es lo único del lado oeste que actualmente ofrece el circuito del lado oeste en su paquete turístico)), 29 recursos turisticos,estos son los siguientes:
1.- Restos Camacho.
2.- Restos Caucato.
3.- Museo San Clemente.
4.- Restos Alto Molino.
5.- Zoológico.
6.- Restos Maymi.
7.- Restos Chongos.
8.- Restos Montefertil.
9.- Restos Lanchas.
10.- Laguna La Palma.
11.- Laguna Morón.
12.- Fundo Urrutia.
13.- Cerro Media Luna.
14.- Restos La Huaca-El Palmo-La Viruela y Caminios del Inca.
15.- Restos Pantayco.
16.- Restos Tambo Colorado.
17.- Restos Hualla Grande.
18.- Restos Chunchanga.
19.- Cerro Montesierpe.
20.- Cerro La Serpiente.
21.- Restos Letrayoc I.
22.- Restos Letrayoc II.
23.- Restos Quitasol.
24.- Restos La Quinga.
25.- Restos Huayuanga.
26.- Restos Muralla.
27.- Restos Fuente de Oro.
28.- Restos Huayrani.
29.- Laguna Frontón.

A continuación en imagenes descriptivas todo lo escrito lineas arriba y con información gráfica adicional.


  







A continuación una evaluación intranet que muestra que sólo el lado Oeste es la oferta turística actual de la Provincia de Pisco, con la única inclusión en sus paquetes turísticos de las Ruinas de Tambo Colorado (único recurso actual del lado este promocionado en los paquetes turísticos del lado oeste), hecho que prueba la acción vinculante que se puede dar a ambos lados (oeste-este) para desarrollar un turismo integral en nuestra provincia que vincule el lado Oeste (Pisco,San Andrés y Paracas) con el lado Este (Villa Túpac Amaru,San Clemente,Independencia,Humay y Huancano), con el beneficio económico para toda la población pisqueña.

EVALUACIÓN A TRAVES DE LA WEB DE LA PROMOCION
 TURISTICA DE LA PROVINCIA DE PISCO
Siendo el buscador GOOGLE la herramienta de busqueda de mayor uso y difusión mundial , se le  ha  tomado como herramienta para la evaluación intranet ( es decir:  una red de ordenadores privados que utiliza tecnología Internet para compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales.), porque tanto las personas, como tambien los operadores turísticos buscan unos informarse y otros informar y con ello promocionarse a través de sus páginas oficiales sus servicios en la zona y estos son tomados en cuentas por los turístas tanto nacionales como extranjeros para sus viajes, excursiones y visitas los atractivos turisticos de la zona como a los destinos turísticos que ofertan las agencias  como opción a paquetes turísticos que ofrescen ellos a  turísticas nacionales como extranjeros.
      BUSCADOR GOOGLE

      Zonas Turísticas de la Provincia de Pisco-Perú.

      1.- Wikipedia la Enciclopedia Libre
            La Enciclopedia Libre más difundida a nivel Internacional en su enlace:
            Provincia de Pisco, cuyo link de es el siguiente:
            Da cuenta de 7 atractivos turisticos, en  su listado informativo en su punto octavo y lo  
            muestra así:
            8     Atractivos Turísticos
            8.1 Reserva Nacional de Paracas
            8.2 Ciudadela de Tambo Colorado
            8.3 Humay
            8.4 Museo de Sitio Julio C. Tello
            8.5 Balneario de Paracas
            8.6 La Catedral
            8.7 El Candelabro
            Y la información que presenta es la siguiente:
          Atractivos Turísticos
          Reserva Nacional de Paracas
            Hermoso  lugar  que  se  puede  recorrer  en  bote  y  ver  el  peculiar paisaje marino de la bahía   
            hasta  llegar a las Islas Ballestas  donde hay un sin números de lobos marinos. O sí no recorrer  
             por  tierra  sus  solitarias  playas como Atenas y La Mina y apreciar los paisajes costeros con  
          curiosas formaciones rocosas.
            Ciudadela de Tambo Colorado
             Ubicado en el "km 45" de la vía Los Libertadores, en el distrito de Humay. Centro  
             administrativo Inca, construido durante el  reinado del inca Pachacútec. Está en la margen  
             derecha del río Pisco
             Humay
             Pequeño y tranquilo poblado de campesinos, lugar donde nació Luisa De La Torre, conocida  
             como la Beatita de Humay.
          Museo de Sitio Julio C. Tello
            A 22 km al sur de la ciudad de Pisco, en el distrito de Paracas. Muestra colecciones de
            cerámicas, tejidos y utensillos de la Cultura Paracas.
          Balneario de Paracas
            Balneario preferido por los pisqueños, playa de mar calmo. Hay servicios de alojamiento, paseo
            en bote y venta de souveniers.
          La Catedral
            Ubicado entre las playas Yumaque y Supay dentro de la Reserva, se puede apreciar una peculiar  
            formación rocosa  esculpida por la fuerza del viento y del mar.
            Luego del Terremoto que asoló a la región el 15 de agosto de 2007, gran parte de esta
            formación colapsó.
            El Candelabro
            Enigmática figura trazada en las faldas de un cerro que mira hacia el mar, en la bahía de
            Paracas. Se el conoce también como “Tres Cruces” o tridente y mide más de 120 m de largo.
         2.- Wikipedia la Enciclopedia Libre
            La Enciclopedia Libre más difundida a nivel  Internacional en su enlace:  Pisco(ciudad),  
            cuyo link de es el siguiente:
           Da cuenta de 5 destinos turísticos, en  su listado informativo en su punto segundo
            y lo muestra así:
            2 Destinos turísticos en Pisco
            2.1 Paracas

            2.2 Tambo Colorado
            2.3 Islas Ballestas
            2.4 La Catedral
            2.5 El Candelabro
            Y la información que presenta es la siguiente:
          Destinos turísticos en Pisco
             Paracas
               Artículo principal: Reserva Nacional de Paracas


Reserva Nacional de Paracas
Su cercanía a la Reserva Nacional de Paracas convierte a la ciudad de Pisco en un punto de partida para expediciones tanto a la Reserva como a su litoral, en el que destacan las islas Ballestas.

Tambo Colorado
Es posible visitar los restos arqueológicos de Tambo Colorado, centro urbano Inca bien conservado, los que se encuentran a media hora de la ciudad de Pisco en la carretera hacia Ayacucho o "Vía de Los Libertadores".
Fue un asentamiento Inca (1450) ubicado en la provincia de Pisco, valle del mismo nombre, en la margen derecha, en una rinconada formada por los cerros de las inmediaciones del pueblo de Humay. Es uno de los sitios arqueológicos mejor conservados del Perú, típicamente Tahuantinsuyo en su trazo y diseño arquitectónico. Presenta la singularidad de estar construido en adobe, como ejemplo de la adaptación de los arquitectos eingenieros quechuas al nuevo ambiente costeño que empezaban a conquistar.
Tambo Colorado, también conocido como Pucallacta o Pucahuasi (depuca, rojo en quechua); está dividido en tres grandes sectores, norte, centro y sur, separados por el camino que baja de la sierra hacia la costa y una gran plaza trapezoidal, que posee un Ushno, pequeña plataforma donde el Inca en persona dirigía las festividades más importantes delTahuantinsuyo.
Desde la cima de esta pequeñísima pirámide se divisa con mucha claridad gran parte del amplio y fértil valle que se extiende camino al mar. El sector norte es un gran edificio construido apoyado en la falda de un cerro, con un solo acceso, de paredes y ángulos rectos; se organiza en torno a un gran patio, rodeado de cerca de 30 recintos, midiendo 100 metros de frente por 150 de profundidad.
A ambos lados se construyeron sendos edificios, más pequeños. Los muros están pintados con los colores rojo, amarillo y blanco, decorados con hornacinas y vanos trapezoidales, además de frisos decorativos. En algunos lugares se pueden encontrar evidencias de postes de madera de huarango que sostenían los techos de paja. Los vanos de acceso son trapezoidales, de "doble jamba", adorno sólo usado en edificios de gran importancia, como el Coricancha y Machu Picchu.
Este sitio fue construido durante las guerra que los incas sostuvieron contra las naciones de la costa, esto es, a mediados del siglo XV, probablemente durante el gobierno de Pachacútec.
Véase también: Guerra Hispano-Sudamericana

Islas Ballestas
Artículo principal: Islas Ballestas
Las islas Ballestas se constituyen en el refugio de lobos marinos y diversas aves. El circuito al lugar se realiza en botes, lo que permite apreciar a estas especies en su medio ambiente de forma segura.



                                                                            Lobos de mar en las Islas Ballestas

La Catedral
Formación rocosa causada por la erosión marina. La forma cóncava de su estructura, que hace recordar cúpulas catedralicias, le dieron su nombre. Quedó seriamente dañada a consecuencia del terremoto sufrido el 15 de agosto de 2007(destruida).


  Candelabro de Paracas.líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana.
  Su origen es aún un misterio, una teoría señala que fue realizado por José de San Martín, interpretando que se trata de un símbolo de la masonería y otra que es una señal para los navegantes.

El Candelabro
3.- Paracas.com (Distrito Eco-Turistico Peruano)
La pagina web de mayor uso por turístas extranjeros, presenta dentro de los atractivos turísticos que promociona en Pisco sólo a las ISLAS BALLESTAS y a LA RESERVA NACIONAL DE PARACAS, centrando la atención de los turístas solo en la Cultura Paracas y dando detalles de ella en: su historia y descubrimiento,paracas cavernas, paracas necrópolis, en los dioses de los paracas, como eran los guerreros paracas y las vestimentas que usaban.
Su link de enlace con los turistas del mundo  es el siguiente:

La imagen descriptiva de dicha pagina informativa de promoción turística de Pisco es la siguiente:



4.-Trafico Perú.com (Guia Turistica: hispanos, latinos y de habla inglesa)
Trafico Perú es la página web de visita obligada para turistas nacionales y extranjeros pues promociona del Perú, el turismo que se da en la principales ciudades del país, para el caso de la ciudad de ICA (ciudad 14.htm en dicha página web), incluye a PISCO ofreciendo de el sólo tres atractivos turísticos: La reserva Nacional de Paracas, El Candelabro y el Museo Julio C. Tello.
Su link de enlace con los turistas del mundo  es el siguiente:

Y su imagen descriptiva de dicha pagina informativa de promoción turística de Pisco es la siguiente:

5.- Slideshare.net (Pagina que promociona a TACA.com Airlines)
Slideshare.com es la página web que es visitada por todos aquellos que hacen trabajos  expositivos,estudiantes, técnicos, ingenieros, trabajadores del sector publico y privado, secretarias y oficinistas y que como esta vinculada a la linea de viajes TACA AIRLINES es tambien visitada para consulta de ofertas turisticas de distintas ciudades del Perú, referente a la Provincia de Pisco, promociona las siguientes zonas:La Catedral, El Candelabro, Las Islas Ballestas,La Iglesia de la Compañía de Jesús(que se perdio en su totalidad en el terremoto del 15 de agosto del 2007),La Plaza de Armas de Pisco, Tambo Colorado y El Puerto El Chaco.
 Su link de enlace con los turistas del mundo  es el siguiente:
Y su imagen descriptiva de dicha pagina informativa de promoción turística de Pisco es la siguiente:


6.- Comunidad Andina.org (Rutas turísticas virtuales)
Comunidad   Andina   es   la  página  web  que  es  visitada  por  los paises sudamericanos que integran  la comunidad andina : Bolivia, Colombia, Ecuador,Perú y Venezuela, es mediante su
página  que  se  informan de rutas turísticas virtuales, en ella de Pisco se promociona solo los siguientes  lugares: La Reserva  Nacional de Paracas como PARQUE NACIONAL,La catedral, El Candelabro,  El  museo  de Sitio de Paracas  o  Museo  Julio C. Tello  y  La Fortaleza de Tambo Colorado.
Su link de enlace con los turistas del mundo  es el siguiente:
Y su imagen descriptiva de dicha pagina informativa de promoción turística de Pisco es la siguiente:


7.-ANGELFIRE.COM (Atractivos Turísticos Ica – Perú)
Angelfire.com    es   la  página  web  que  es  visitada  por  todos aquellos que al colocar atarctivos turísticos de Ica-Perú los desplaza a información turistica solicitada, para el caso de Pisco, la información que se comparte corresponde a: La Reserva Nacional de Paracas, Las Islas Ballestas,El Candelabro, La Catedral y La Fortaleza de Tambo Colorado.
Su link de enlace con los turistas del mundo  es el siguiente:
Y su imagen descriptiva de dicha pagina informativa de promoción turística de Pisco es la siguiente:


8.- ICAPERU.COM (Atractivos Turisticos ICA-PERÚ)
Icaperu.com    es otra de    las  página  web  que  es  visitada  por  todos aquellos que al colocar atarctivos turísticos de Ica-Perú los desplaza a información turistica solicitada, para el caso de Pisco, la información que se comparte corresponde a: La Reserva Nacional de Paracas y la Bahía de Paracas.
Su link de enlace con los turistas del mundo  es el siguiente:
Y su imagen descriptiva de dicha pagina informativa de promoción turística de Pisco es la siguiente:

9.- PERUTURISMO.COM (Lugares turísticos del Perú)
Peruturismo.com es una de las  página  web  que  es  visitada  por  todos aquellos que al colocar lugares  turísticos del Perú los desplaza a información turistica solicitada, para el caso de Pisco, la información que se comparte corresponde a: PARACAS ofreciendoles los siguientes tipos de turismo: ecológico,aventura,arqueológico y mistico.
Su link de enlace con los turistas del mundo  es el siguiente:
Y su imagen descriptiva de dicha pagina informativa de promoción turística de Pisco es la siguiente:


Como se puede concluir el mundo globalizado a través de internet solo conoce las RUINAS DE TAMBO COLORADO como el único recurso turístico del lado ESTE de la Provincia de Pisco, si hacemos realidad este proyecto el mundo podrá conocer 29 lugares adicionales a este, ampliandose la pernoctación turística para Pisco a cuatro días con los beneficios económicos por cierto que trae esta actividad catalogada por el mundo como la industria sin chimineas.

A continuación les comparto en diapositivas otro recurso turistico del lado este que también viene siendo promocionado por buenos pisqueños que desean que Pisco sea no solo visitado sino conocido por ello, han denominado a su proyecto "CONOCE PISCO", tambien videos de la promoción de este otro punto turístico.





















Vídeos de Promoción de LA LAGUNA DE MORÓN

Primer Viaje Turístico a la LAGUNA DE MORÓN
Sabado 01 de Octubre del 2011.
Proyecto "CONOCE PISCO"



Detalles del Primer  Viaje Turístico
 a la LAGUNA DE MORÓN


Segundo Viaje Turístico a la LAGUNA DE MORÓN
Lunes  13 de Febrero  del 2012.
Proyecto "CONOCE PISCO"



Detalles del Segundo  Viaje Turístico
a la LAGUNA DE MORÓN




MAS VÍDEOS SOBRE LA LAGUNA DE MORÓN

Laguna de Morón Parte 1.


Laguna de Morón Parte 2.





Laguna de Morón Parte 3.





Vídeos de Tambo Colorado










1 comentario:

  1. MUY INTERESANTE EL PROYECTO TURÍSTICO, SERÍA GENIAL QUE TODOS APOYEMOS A ESTE GRAN PROYECTO!!...EL ÉXITO SERA PRODUCTOS DE LA UNIFICACIÓN!!...COMO ESTUDIANTE DE TURISMO ESTARÍA ENCANTADO DE APOYARLOS!!!!

    ResponderEliminar