martes, 18 de septiembre de 2012


INFORME Sobre el estado situacional de la Gerencia 
                      de Participación Vecinal y Seguridad Ciudadana
                                    y Aportes para su conducción.      
          

La Gerencia de Participación Vecinal y Seguridad Ciudadana, 
tiene a su cargo tres divisiones, estas son:

- División de Participación Vecinal.
- División de Defensa Civil.
- División de Seguridad Ciudadana y Policía Municipal.

El estado situacional de cada una de ellas es el siguiente:

DIVISIÓN DE PARTICIPACIÓN VECINAL

Diagnostico

La División de Participación Vecinal, tiene registrada a 112 Organizaciones Sociales de Base (O.S.B.), las cuales no se encuentran organizadas, ni capacitadas en forma sectoriales para apoyar de su ámbito jurisdiccional el desarrollo de su comunidad.

Se ha encontrado que la Provincia de Pisco no cuenta con un Plan de Desarrollo Concertado y mucho menos con un Plan de Desarrollo Urbano que defina el desarrollo sostenible de la provincia a futuro para el trabajo en posta de las gestiones venideras.

No se ha organizado a las O.S.B. para que conformen por grupos sectoriales Comités de Defensa Civil para posibles venideros desastres naturales y estos grupos organizados, sean los que inicien las respuestas tempranas ante tales eventualidades.



Propuestas

Celebrar un Convenio de Capacitación de las O.S.B. de la Provincia de Pisco con la Escuela Mayor de Gestión Municipal, con la finalidad de luego de sectorizarlos y capacitarlos apoyen de su  ámbito jurisdiccional el desarrollo de su comunidad.

Una vez capacitados y con el apoyo de la Escuela Mayor de Gestión Municipal y de la organización Municipios al Día, se logre como un primer producto de dicha capacitación de las O.S.B. de Pisco su PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO y como un segundo producto de trabajo y con la participación de ONGs especializadas en la elaboración de PLANES DE DESARROLLO URBANO, se logre este documento de gestión para el beneficio de las gestiones venideras y para la marcha organizada del desarrollo de nuestra provincia.

Se organizará a las O.S.B. para que en forma sectorial conformen los Comités de Defensa Civil para que estas unidades sean la respuesta temprana ante posibles venideros desastres naturales.


DIVISION DE DEFENSA CIVIL


Diagnostico

La Oficina de Defensa Civil, se encontró fuera del recinto Municipal y de sus oficinas anexas, específicamente instalada en el domicilio del Secretario Técnico del Comité de Defensa Civil, sito en la Calle San Clemente Nº415, donde vive Ing. Eduardo Figueroa Cerso, el cuál argumentando el porque de dicha situación explicó que el motivo principal es la inseguridad de tener materiales dados en custodias por la Municipalidad y la Gerencia Regional de Defensa Civil de Ica.
Así mismo dio a conocer que tiene en su poder las constancias de los Bonos 6000, dados por el Ministerio de Vivienda por encargo del Estado para los damnificados del sismo del 15  de agosto del 2007. Situación irregular que a la fecha no se encuentra corregida, pues solo se ha trasladado el legajo documentario el cual no  esta en archivadores ni foliado, su situación real es: atado en grupos y encostalillado u en cajas.
Los bienes patrimoniales que están en custodia por la Oficina de Defensa Civil aún se hallan en el domicilio del Secretario Técnico, el cual ha indicado que los entregará cuando se designe en la nueva gestión un lugar seguro para su custodia, pues ya ha habido dos robos en su área (Una LAPTOP y un INTERCOMUNICADOR) y no quiere perder otro bien que se le ha asignado, por no tenerlo a buen recaudo.

Después del terremoto del 15 de agosto del 2007, la Oficina de Defensa Civil, no ha cumplido el papel de conformar y capacitar a las O.S.B. en grupos sectoriales para que estas unidades sean la respuesta temprana ante posibles venideros desastres naturales, lo que quiere decir que si el día de mañana ocurriese un evento similar al mencionado, nos encontraría en las mismas circunstancias, desorganizados para dar una respuesta temprana inmediata y oportuna ante este nuevo evento de desastre natural.

La Oficina de Defensa  Civil es la única que no ha presentado su informe de transferencia a la Gerencia de Participación Vecinal y Seguridad Ciudadana.


Propuesta

Ubicar la Oficina de Defensa Civil dentro del recinto Municipal o de sus oficinas anexas.

Con la Gerencia Regional de Defensa Civil, celebrar un convenio de capacitación para los miembros confortantes de los Comités de Defensa Civil de los distintos sectores de la Provincia.

En los Mercados Nº 1 y Nº 2, se dará un ordenanza para implementar la ubicación de extintores por parte de los comerciantes formales y los informales que así lo ameriten, con la participación de ELECTRO DUNAS se revisará todas las instalaciones eléctricas y se desecharán todas las instalaciones clandestinas que puedan poner en riesgo de un siniestro de incendio a los trabajadores comerciales y al público usuario de dichos mercados.


DIVISIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICIA MUNICIPAL


Diagnostico

El Servicio de Serenazgo se encuentra desactivado desde el 2008, y todos los bienes patrimoniales, han  sido entregados al área patrimonial.

La población pisqueña se siente amenazada por el incremento de la delincuencia, la drogadicción, la prostitución y el hecho de que parte de la población contraviene la moral y las buenas costumbres y la Policía Nacional del Perú (P.N.P.) no actúa, siendo una de sus obligaciones hacerlo, al grado que la misma Plaza de Armas de Pisco, es usada como una cantina pública.

La desactivación del Serenazgo, quienes tienen la función de apoyar a la Policia Municipal, que por cierto cuenta con 25 efectivos; en las acciones del reordenamiento del comercio informal (comercio ambulatorio), ordenar los mercados Nº1 y Nº2 y establecimientos que desarrollan actividades económicas dentro de la localidad, ha conllevado a la perdida del principio de autoridad en Pisco, al grado que los establecimientos comerciales, invaden veredas de transito público convirtiendolas en plataformas de exibición de sus mercaderias o productos, dejando regado cables de energía eléctrica en la via pública o se instalan energía eléctrica de un modo inadecuado, colocandose ellos mismos en riesgo y por ende a su clientela.

La Policia Municipal que es la unidad encargada de controlar la comercialización de productos en general detectando su adulteración, el falseamiento del peso y medidas, y el estado de los alimentos perecibles; se ha venido a menos su servicio desde la desactivación de la unidad de bromatología, que le permitía detectar la adulteración de productos en general y el estado de los alimentos perecibles.

Propuestas

Reactivación inmediata del Servicio de Serenasgo en convenio con la P.N.P. para que en tareas conjuntas se recupere en Pisco, el principio de autoridad y así la población poco culta deje de contravenir la moral y las buenas costumbres. Dicho servicio deberá contar con un minimo de 35 efectivos policiales, para que en grupos de cinco se distribuyan en los siete puntos de mayor ocasionalidad delincuencial (la Pascana, la Alameda, la Esperanza, El Pedregal, Gonzales Prada, Leticia y las Américas), el costeo inicial del servicio de Serenasgo involucrará a las empresas conformantes de la Cámara de Comercio de Pisco y todas aquellas que se sumen a la convocatoria por la seguridad de nuestra Provincia, para la reactivación de este servicio.

Reactivación de la unidad de Bromatología para permitír a la Policía Municipal un mejor servicio al público consumidor, detectando alimentos en mal estado, dentro de los perecibles y la adulteración de pñroductos en general.

Solicitar al Estado Peruano el incremento de unos 50 efectivos policiales adicionales de la P.N.P. (20 de ellos de la policía turística) por motivo de incremento de la densidad poblacional de la provincia de Pisco y por ser el tercer destino turístico receptivo nacional ( después de Macchu Picchu y el Valle Sagrado del Colca).

Aumentar el número de nuestros policias municipales en 25 efectivos más ( 10 de ellos para capacitarlos para que sean la Policía Túristica Municipal) , con el personal del cuadro de asignación de personal que tengan el mismo nivel.



                                      Atentamente


                                Ing. Jorge Luis Vega Soto

Encargado  Sub-Comisión  de  Transferencia  de  la  M.P.P.
Gerencia de Participación Vecinal y  Seguridad Ciudadana

No hay comentarios:

Publicar un comentario